Yamas y Niyamas


Los Yamas y Niyamas son las raíces del árbol del Yoga. 

Los Yamas son los principios de vida de la filosofía del Yoga y son 5:

  • Ahimsa (Acción Pacífica)
  • Satya (Verdad)
  • Asteya (Integridad)
  • Brahmacharya (Moderación)
  • Aparigraha (Generosidad)

Los Niyamas tienen que ver con cómo te comportas contigo mismo y también son 5:

  • Saucha (Pureza)
  • Santosha (Contentamiento)
  • Tapas (Disciplina)
  • Svadyaya (Estudio del ser)
  • Ishvara Pranidhana (Rendición)

Cada uno de los Yamas y Niyamas te ayudan en tu día a día pero también en tu práctica de Yoga, es importante tenerlos presentes en cada postura, en cada respiración, para que tu práctica de Yoga no se limite a repetir los movimientos que el profesor te indica. 

Recuerda que el Yoga es una práctica espiritual y que aunque tiene innumerables beneficios físicos su fin último es llegar a la realización espiritual. Y cuando hablo de realización espiritual no me refiero a religión, ni a Dios, Diosa o cualquier otra entidad. 

El Yoga no es una religión, aunque la encontremos en le marco del hinduísmo que si lo es, así que cualquier creencia es válida en su práctica. Sin embargo el Yoga si que contempla ciertos principios como la conciencia o Ser, y la existencia de algo más grande que tú. Mis alumnos no creyentes me dicen que se conectan con la Naturaleza, con el Universo, incluso con la familia, la sociedad etc. 

Por supuesto la interpretación de los Yamas y Niyamas pueden variar de una cultura a otra, e incluso de una persona a otra, pero ponerlos en práctica junto con el resto de ramas del Yoga te llevará a conectar con la verdad de tu ser y a descubrir que significan realmente cada uno de esos aspectos.

Cuando yo empecé a profundizar en la filosofía del Yoga, los Yamas y Niyamas me sonaban como imposiciones, incluso me parecían algo rancios. Yo no soy religiosa, y aunque ahora si que soy creyente, en esos momentos era una atea convencida y estas “normas” me recordaban a los 10 mandamientos, y como buena atea tenía bastantes prejuicios con las religiones en general. Pero como el Yoga literalmente me había salvado la vida, empecé a profundizar en su estudio, y sobre todo a experimentarlos en mi vida. 

Gracias a profundizar en el Yoga mi vida espiritual se volvió mucho más rica y mis creencias se transformaron, y si bien sigo siendo bastante escéptica en muchas cosas, me he vuelto mucho más tolerante y respetuosa con las creencias de los demás.

Mis propias creencias me han dado una paz interior que no cambiaría por todo el escepticismo del mundo. Ahora cuando conozco a alguien profundamente religioso (y no hablo de fanatismos ni dogmatismos, sino espiritualmente religioso), sea de la religión que sea, me alegro por él y siento como su vida está bendecida, igual que la mía.

Y aunque la práctica de los Yamas y Niyamas no cambie tu vida espiritual (cosa que dudo) son principios de ser tan básicos que aún así experimentarlos supondrán un cambio beneficioso tanto en tu práctica como en tu vida.

¿Te resuena esto?

¿Quieres conocer más sobre la filosofía del Yoga? Apúntate a nuestras clases de meditaición. Aquí tienes la información.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.