Técnicas de Integración Polar (TIP)


El curso de Técnicas de Integración Polar (TIP) te ayuda a encontrar el camino. Cada seminario es toda una experiencia de vida dónde aprendemos los conocimientos y los llevamos a la percepción a través de la experiencia con los otros y con nosotros mismos.

La TIP es una metodología basada en enseñanzas ancestrales que con el paso del tiempo se fueron perdiendo; y en técnicas más jóvenes que se complementan. La unión de estas dos visiones hace que el curso sea una herramienta estructural, física, energética, emocional y espiritual.

Metodología

Utilizamos las enseñanzas del Dr. Randolph Stone (creador de la Terapia de Polaridad), el equilibrio estructural del eje central con técnicas neuronales; el fortalecimiento de los músculos, la Reflexología Podal, tratamiento global con técnica cráneo-sacral,  el trabajo de las Emociones y su repercusiones en el Trauma así como en la propia experiencia de más de 30 años de trabajo personal y profesional.

La formación completa  consta de dos fases de 9 meses cada una, con un encuentro mensual de fin de semana. 

Este curso está dirigido a

  • A terapeutas de cualquier tendencia que quieran encontrar la verdadera esencia de un terapeuta.
  • A personas que nunca se plantearon hacer un trabajo de desarrollo personal y desean encontrarse con su ser interior  y quieran desarrollar sus capacidades sin más.
  • A todas aquellas personas que quieren encontrar herramientas para ayudar a los suyos o a personas necesitadas.
  • A padres y madres que quieren acompañar a sus hijos en el desarrollo personal, así como en  la salud, física y emocional, proporcionándoles bienestar y equilibrio.

Las Técnicas:

La Polaridad nos enseña, entre otras cosas, a sentir y dirigir la energía a través de nuestra anatomía y fisiología para desbloquear las restricciones en su flujo energético, el Dr. Stone, creador de la técnica de Terapia de Polaridad, lo llamó Anatomía Inalámbrica.

Técnica Cráneo-Sacral nos permite conectar con la verdadera esencia de la vida a través del impulso de la respiración primaria.

La Reflexología Podal nos permite potenciar el funcionamiento de los sistemas fisiológicos a través de sus reflejos en los pies ayudándonos a poder trabajar cualquier parte del cuerpo a nivel reflejo.

En el trabajo de las Emociones y el Trauma aprendemos a identificar y liberar las vivencias que se han quedado enquistadas y que no nos permiten disfrutar de la propia existencia.

Yoga de Polaridad, son ejercicios que armonizan el flujo energético y actúan como complementarios a la terapia, formando al alumno para impartir clases de esta técnica de yoga.

En el Equilibrio Estructural del Eje Central y el Fortalecimiento de la Rueda Muscular aprendemos a colocar la estructura desde la cabeza al sacro y a fortalecer los 14 músculos más importantes que intervienen en una buena estática con técnicas neuronales.

Lo más difícil con lo que nos enfrentamos al nacer, crecer, madurar y envejecer, es encontrarnos a nosotros mismos. Lo más gratificante conseguirlo.

PRIMERA FASE DE Técnicas de Integración Polar (TIP), 9 seminarios, un fin de semana al mes

MODULO 1º: 8-9 OCTUBRE 2022

– La Anatomía Inalámbrica.

– Patrones Energéticos (crea un dialogo)

– Los Principios de polaridad y los Tres Ejes (libera el dolor)

– Yoga de Polaridad (en todos los seminarios)

MODULO 2º: 12-13 NOVIEMBRE 2022.

– Campo Energético, Óvalos (crea expansión)

– Zonas de transición, (interacción de los óvalos)

MODULO 3º: 10-11 DICIEMBRE 2022

– Patrón Involutivo (crea una resonancia)

– Triadas zodiacales.

– Patrón Evolutivo (crea una expansión)

– Relación de centro de fuego (ombligo y L2,L3) con los brazos y piernas.

MODULO 4º: 14-15 ENERO 2023.

– Cinturones estructurales (aporta movilidad)

– Cinturón escapular y Cinturón pélvico.

– Las dos estrellas energéticas en el cuerpo

– La masculina de seis puntas

– La femenina de cinco puntas.

– Desbloqueo de pies y manos (libera cristalizaciones)

– La pierna corta funcional (da estabilidad).

MODULO 5º: 11-12 FEBRERO 2023.

– Sistema Cranéosacral (1ª Parte)

– Puntos parados.

– Diafragmas

– Columna vertebral.

– Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central.

MODULO 6º: 11-12 MARZO 2023.

– Sistema Cranéosacral (2ª Parte)

– Suturas y Descompresión craneal

– Desenroscamiento de las extremidades.

MODULO 7º: 15-16 ABRIL

– Pautas generales de una nutrición óptima para el ser humano.

– Antinutrientes.

– Preparación de alimentos

– Reflexología Polar

– Trabajo de las técnicas en los pies.

MODULO 8º: 14-15 MAYO (residencial)

– Trauma, Emociones y trabajo de Keleman.

– Nutrición según lo aprendido.

El alumno costeará el alojamiento.

MODULO 9º: 10-11 JUNIO 2023

– Supervisión de consulta:

– La profesora mostrará una consulta en directo

– El alumnado hará consultas en directo con la supervisión del grupo y la instructora.

PROGRAMA DE LA FASE 2ª de Técnicas de Integración Polar (TIP), 8 meses.

En este nivel, los alumnos harán prácticas supervisadas de yoga de polaridad, se facilitarán fechas.

MODULO 1º: OCTUBRE 2023.

– Equilibrio Estructural del Eje Central. (recoloca y ajusta) con test neuronal

– Flores de Bach y sus puntos de acupuntura.

MODULO 2º: NOVIEMBRE 2023

– La rueda Muscular (fortalece los músculos)

– Fase I, fase II

– Influencia muscular en la vitalidad.

– Las emociones en los 5 elementos.

MODULO 3º: DICIEMBRE

– Proceso de los elementos en el cuerpo

– Proceso de Éter (la aflicción y el espacio).

– Administración de consulta.

MODULO 4ª: ENERO

– Proceso de Aire (la respiración y el movimiento).

– Los contornos.

MODULO 5º: FEBRERO

– Proceso de Fuego (el estrés y la dirección)

– Las líneas de gravedad

MODULO 6º: MARZO

-Proceso de Agua (los miedos y las emociones).

– Los elementos en el Proceso de Agua.

MODULO 7º: ABRIL

– Proceso de Tierra (La estructura, la confianza y la seguridad).

MODULO 8º: MAYO.

– Cómo combinar las herramientas en una sesión.

– Supervisión de consulta

– La profesora mostrará una consulta en directo de cómo trabajar el proceso de las emociones.

– El alumnado hará consultas del proceso con la supervisión del grupo y la instructora.

LUGAR DE REALIZACIÓN:

MÓSTOLES. CENTRO PARVATI Metro línea 12, Universidad Rey Juan Carlos. Bus, empresa Blas 522, en Príncipe Pío. Renfe, estación Móstoles

APORTACIÓN: 140€ Cada seminario.

Se da manual del material cada módulo.

Al final de la formación, el alumno recibirá un justificante de asistencia con la cantidad de horas lectivas y las competencias desempeñadas.

El alumno se responsabiliza de la asistencia y aportación de todos los seminarios

HORARIO:

Sábado de 9-14 y de 15,30-19 horas

Domingo de 9-15 horas

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA

670 973 752, parvati@yogaymusicaparvati.es