¿Necesitas reencontrar tu calma mental? Los Retiros Urbanos de Meditación que te ofrecemos en Parvati de Móstoles te ayudarán a encontrar tu equilibrio.
¿En qué consisten los Retiros Urbanos de Meditación?
Estaremos 4 horas utilizando distintas técnicas de meditación para conseguir un estado mental de quietud.
Durante estas 4 horas los alumnos permanecerán en completo silencio y los móviles se guardarán hasta que se acabe la actividad, para así conseguir un estado real de desconexión. Por si hubiera alguna urgencia una profesora tendrá su móvil disponible. Así mismo si el alumno tiene algún malestar puede dirigirse a la profesora que siempre estará a su disposición.
¿Para quién están indicados los Retiros Urbanos de Meditación?
Para cualquier persona adulta que quiera profundizar en su práctica de meditación o que quiera comenzarla, y para todos aquellos que no hayan hecho un retiro nunca, esta sería una buena manera de comenzar a experimentar los beneficios de una práctica larga de meditación, ya que los Retiros urbanos de Meditación son una experiencia muy enriquecedora y profunda que te ayudará a reconectar contigo.
Las diferentes prácticas también cuidarán la postura corporal, combinando prácticas de pie, tumbados y sentados, pudiendo optar por una silla si fuera necesario.
¿Quieres conocer que técnicas usaremos en los Retiros Urbanos de Meditación?
Meditación con los Chakras
En la medicina ayurveda los chakras son centros energéticos de donde nacen los Nadis (canales energéticos) que regulan la energía de todo el cuerpo. A través de la meditación podemos regular y tomar conciencia de nuestro estado energético, lo que repercutirá en el resto de nuestra persona, tanto física, mental, emocional y espiritualmente. Son meditaciones basadas en la visualización por lo que es una forma fácil de iniciarse si no tienes experiencia.
Meditación con Mantras
La Meditación con Mantras nos conecta con uno de los mayores regalos que nos ha dado la evolución, el canto. El canto te conecta con la alegría interna, con el sentimiento de plenitud y gozo. Los mantras son sencillos y fáciles de cantar, por lo que no necesitas ninguna cualidad especial ni tener “buen oído”, sólo muchas ganas y dejar la vergüenza en casa.
Meditación con Mandalas
Una de las cosas que más nos entretiene de pequeños es pasar horas delante de un papel o mural y colores y dibujar. Los mandalas son dibujos que cualquiera puede realizar. Su técnica especial hace que nuestra mente baje su ritmo de pensamientos y el tiempo vuele manteniendo nuestra atención en el presente, en cada línea, en cada color, en cada forma. Para este taller vais a necesitar una regla, un compás y los colores que más te gusten en cualquier material (lapiceros, rotuladores, ceras…) aunque nosotros llevaremos de sobra por si a alguien se le olvida.
Meditación Vipassana y Vedanta
Esta es la meditación “más seria” y que quizás más nos cueste ya que se trata de simplemente observar y “nada más”, pero sin duda es una de las meditaciones más efectivas para problemas de ansiedad, estrés, agitación, conflictos internos… El silencio y la atención plena son necesarios para que nuestro cerebro descanse y pueda afrontar nuestro estilo de vida acelerado, por eso con las técnicas que aprenderemos para realizarla, se convertirá en una de las técnicas meditativas indispensables.
Yoga Nidra
El Yoga Nidra o Yoga del Sueño está a caballo entre la meditación y la relajación profunda. Es una de las meditaciones favoritas de todos porque se realiza tumbado en el suelo. El Yoga Nidra nos ayuda a liberar todo el “ruido” que tenemos almacenado en el inconsciente y que nos impide descondicionarnos. El uso de Sankalpas (afirmaciones) hace que el Yoga Nidra sea un entrenamiento mental muy eficaz.
Meditación Kundalini
Si necesitamos un chute de energía, esta es nuestra herramienta. La Meditación Kundalini se basa en respiraciones energetizantes, movimiento y visualizaciones. Normalmente se usan también mantras, el baile e incluso instrumentos. Es una meditación muy divertida, pero no por ello menos eficiente o menos espiritual.
Meditación a través de los Pranayamas
Aunque la respiración está presente en cualquier tipo de meditación, los Pranayamas tienen elementos específicos, que además de otros muchos beneficios, nos ayudan a crear un estado meditativo desde la calma y la quietud.
Meditación Sufí
Los sufíes son la rama filosófica y espiritual del mundo árabe. Seguramente lo más conocido de este grupo espiritual son los “bailes derviches” con sus vestidos blancos de vuelo y sus gorros rojos. Sus meditaciones en movimiento trabajan numerosos aspectos de nuestra psique y nuestra energía.
Meditación Zen
Aunque la meditación Zen siempre la encontramos ligada a la cultura japonesa, en realidad proviene del budismo, que se exportó a japón cuando este comenzó su expansión. Es una meditación minimalista, que con casi nada, desde la espera y la fusión con el universo, transforma nuestro espíritu.
¿Qué necesitas? Ropa cómoda y tu presencia con una mente abierta y atenta.
¿Cuándo realizaremos el próximo taller?
También tenemos clases regulares de meditación los Viernes. Más información aquí y aquí