Meditación en la cuarentena


Hola Yoguis y Yoguinis. ¿Por qué la meditación en la cuarentena que estamos viviendo es tan importante?

La meditación es una técnica milenaria que se ha utilizado de una manera o de otra en todas las culturas y religiones (retiros espirituales, rezar, contemplar la naturaleza, caminar en silencio por un bosque, observar el atardecer y el amanecer…)

Sin embargo la meditación formal que conocemos en las clases de yoga u otro tipo de actividades es la que proviene de oriente. De la India, con la meditación tántrica y vedántica, del budismo con la vipassana o la meditación Zen de Japón, entre otras.

Definir lo que es y lo que no es meditación es quizá la tarea más complicada de meditar. Mis alumnos siempre me preguntan cómo pueden saber si están meditando o no. Y yo siempre les digo, ¿estás practicando meditación?, estás meditando. Es verdad que llegar a un estado meditativo o de atención plena puede no ser fácil para algunas personas, pero si practicas y practicas al final la mente se entrena para colocarte en ese estado alterado de conciencia que tantos beneficios tiene.

¿En qué puede ayudarte la meditación? Por ser la meditación tan pautada, se han podido medir científicamente numerosos beneficios:

Beneficios de la Meditación

  • Ayuda a bajar el nivel de estrés, ya que activa la rama parasimpática del sistema nervioso que es la que ayuda a la calma y la reparación. Estudio
  • Ayuda a combatir la depresión y la ansiedad. Los creadores del Mindfulness han hecho numerosos estudios en pacientes con estos cuadros con resultados similares a los antidepresivos y ansiolíticos. Estudio.
  • Mejora la atención y la concentración. Estudio
  • Mejora la memoria, la fluidez verbal, las funciones cognitivas en general. Estudio
  • En los mecanismos de dolor se ha visto que puede ser tan efectiva como los opiáceos. Estudio
  • Ayudan a reducir la inflamación nociva en el cuerpo. Estudio
  • Aumenta la materia gris del cerebro. Estudio
  • Ayuda a tener una relación más saludable con nuestras emociones. Estudio

Pero quizás el mayor beneficio en mi experiencia de la meditación es que te ayuda a conectar contigo. A apreciar la vida que te ha tocado sea como sea, sin dramas, sin exaltarte ni caer en una espiral de emociones que te arrastran como una montaña rusa arriba y abajo. Y sobre todo a conectar con tu intuición y tu misión en la vida, lo que te hará sentir plena y satisfecha.

¿Y por qué debemos practicar meditación en la cuarentena?

Realmente, deberíamos meditar todos los días, como parte de una higiene mental, un entrenamiento diario para ser mejores personas. Pero en momentos de crisis, como esta que estamos viviendo, de aislamiento, reclusión, miedo e incertidumbre, es muy fácil que la mente se enganche en comportamientos nocivos para nosotros, tristeza, ansiedad, obsesiones… Necesitamos más que nunca ofrecerle a la mente una salida mucho más saludable, y en mi experiencia, sin duda la meditación me ha sido la herramienta más efectiva para lograrlo.

La mente solo hace su trabajo, pensar, y está en nuestra mano que piense en cosas productivas y beneficiosas para nosotros o no.

Por eso en estos días busca un ratito para meditar. Desde Parvati vamos a hacer una iniciativa para ofreceros 10 minutos al día de meditación de Lunes a Viernes. A las 14 vamos a conectarnos en directo en YouTube y en Instagram para meditar 10 minutos con todas las personas que se animen. Así nos ayudamos, y os ayudamos. Estos son nuestros canales por si te animas. Instagram @yogaparvati y en Youtube Yoga y Música Parvati. Empezamos mañana Viernes 20 y ¡os esperamos a todos!

Y por si no puedes en nuestro canal de Youtube tenemos algunas meditaciones guiadas y aquí os dejo algunas aplicaciones que tienen meditaciones gratuitas:

Y si te apetece asistir a clases regulares de meditación estamos haciéndo clases online todos los Viernes de 19:15 a 20:30. Más info aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.